04.10.2016

Las Canteras, un escenario improvisado para la imagen

ImagineTourDos de las actividades más visuales de la Semana de la Arquitectura han tenido lugar en la playa de Las Canteras, convertida en un lienzo natural para reflejar diferentes maneras de interpretar la playa y su arquitectura. Imagine Tour y Paint Tour consiguió atraer a estudiantes de arquitectura y ciudadanos de a pie en torno a uno de los puntos más turístico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

PaintTourAmbos eventos se engloban en las actividades de Artourismo, impulsadas por un grupo de arquitectos e integradas en el programa de la semana. El Imagine Tour, celebrado el viernes 30 de septiembre por la noche, mientras en el Pueblo Canario se procedía a la inauguración de la 02SA, estaba pensado como exposición interactiva colectiva a lo largo del Paseo de las Canteras. Se convirtió en una invitación abierta a participar en una exposición colectiva, con el objetivo  de reflexionar sobre la Playa de las Canteras.

Con el Paint Tour, celebrado el sábado 1 de octubre por la noche, se consiguió crear un dibujo en la playa de 3 kilómetros, aprovechando la marea baja. Fue un evento muy participativo que consiguió atraer el interés de los cientos de ciudadanos que en ese momento paseaban por la playa. Los participantes se dividieron por sectores y, con rastrillos y palos en mano, fueron dando forma a dibujos sobre la arena mojada. El efecto final, mostraba diferentes interpretaciones de una misma idea.

Galerías de fotos



04.10.2016

Despertando el interés de los más jóvenes

161004_taller_01Los jóvenes están teniendo también su espacio en la Semana de la Arquitectura con la celebración de talleres educativos, martes, miércoles y jueves por la mañana. Estos talleres han contado con la colaboración del Museo Néstor. Durante los mismos se dará a conocer a los estudiantes las obras de los hermanos Miguel y Néstor Martín-Fernández de la Torre, en sus facetas pictórica y arquitectónica.

161004_taller_02Durante los tres días que duran los talleres, unos 200 niños de 3º y 4º de ESO (14 a 16 años) pasarán por el Museo Néstor, pertenecientes a los colegios Heidelberg, Dominicas e IES Tamaraceite. Los talleres serán impartidos por la arquitecta Cristina Fernández y tienen como objetivo dar a conocer la arquitectura a los más jóvenes, despertar su interés por el entorno en el que viven y fomentar los valores de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La actividad de los talleres educativos consiste en una visita al Museo Néstor, el paso por una exposición sobre Arquitectura y Turismo, detectando elementos de la Arquitectura Neo-Canaria, y para finalizar propone a los alumnos un juego que inventaron los surrealistas llamado «cadáver exquidito». El juego se aplicará en una fachada que estará dividida por partes y le faltan fragmentos. Sobre un folio que entregaremos, se les pedirá que dibujen las partes que faltan o añadan nuevos elementos de lo que hayan visto o que creen algo propio. La composición final es un trabajo de toda la clase de lo que se extrae que el conjunto es mucho más que la suma de las partes.

161006_talleres_educativos

Galería de fotos


03.10.2016

La 02SA se suma a la celebración del Día Mundial de la Arquitectura 2016

Día mundial de la arquitecturaLa Unión Internacional de Arquitectos (UIA) convoca para hoy lunes, 3 de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura 2016, bajo el lema «Diseñar un mundo mejor». El objetivo no es otro que promover una visión de la arquitectura orientada prioritariamente hacia el bienestar de las personas, individual y colectivamente. El Colegio de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC) decidió sumarse a esta celebración, haciendo coincidir su Semana de la Arquitectura (02SA) en esta fechas, tal y como había pedido la UIA, que invitó a todas las organizaciones relacionadas con la arquitectura de todo el mundo a movilizarse este 3 de octubre con el propósito de promover el papel de los arquitectos y su contribución para aliviar el sufrimiento humano y hacer frente a los retos mundiales, así como para mejorar la calidad de vida.

La 02SA celebra hoy su cuarta jornada con la proyección de cortometrajes presentados en la 6º Muestra-concurso de cine ‘Visionaria. Conceptos de isla’, organizada por la Asociación de cine Vértigo, que en esta edición de 2016 giró en torno al lema ‘Turismo’. La proyección está prevista para las 20:00 horas, en el patio del Pueblo Canario. A continuación, el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, ofrecerá una conferencia-visita al museo, bajo el título “Néstor: turismo escenográfico”.

logo_dmhDestacar que el primer lunes de octubre de cada año, también se celebra el Día Mundial del Hábitat, designado en 1985 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos. El objetivo es reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.

En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos, UIA decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.

02.10.2016

Radiografía de la ciudad a través del objetivo de los participantes del Photo Tour

161002_phototour_01Medio centenar de inscritos del concurso fotográfico Photo Tour recorrieron el domingo 2 de octubre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria para realizar un viaje fotográfico por 25 puntos diferentes que debían retratar, tal y como establecían las bases de la gymkana fotográfica, encuadrada dentro de las actividades de Artourismo y como parte del programa de la Semana de la Arquitectura del COAGC.

Los participantes debían buscar la mejor imagen de los diferentes puntos seleccionados por los organizadores, entre El Confital y el Mirador del Atlante. Entre los puntos seleccionados para retratar se encuentran, entre otros, el final del camino de El Confital, la propia playa de El Confital y su pasarela de acceso a la playa, la plaza de La Puntilla, la plaza Saulo Torón, el Hotel Meliá Las Palmas y el Reina Isabel, el Hospital San José, diferentes viviendas de la playa de Las Canteras, y así hasta llegar hasta el espolón del Auditorio Alfredo Kraus, la plaza de La Música, para finalizar en el Mirador del Atlante.

161002_phototour_02Las categorías premiadas en el concurso, mejor fotografía, mejor serie y serie ejecutada en menor tiempo, serán seleccionadas por un jurado de reconocido prestigio y expuestas en el Pueblo Canario durante el evento. Los ganadores de cada una de las categorías se darán a conocer el 6 de octubre en el Pueblo Canario, justo antes de la conferencia ofrecida por Carlos Ardanaz (20:30 horas). Los premios se entregarán el viernes, 7 de octubre, durante la clausura de la segunda edición de la 02SA.

El jurado está compuesto por Guanarteme Cruz, profesor de fotografía de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria; el arquitecto Carlos Ardanaz (ACH Arquitectos); Aridane Llarena, profesor de fotografía de la Escuela Canaria de Fotografia, y Jin Taira, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria (secretario del jurado).

A la hora de valorar las imágenes de los participantes, el Jurado del Photo Tour tendrá en cuenta la calidad, la originalidad, la espontaneidad y la capacidad de los participantes para representar la temática de este evento, centrado en la playa de Las Canteras y la arquitectura de su entorno en relación con el turismo.

Galería de fotos


01.10.2016

Inauguración bajo el embrujo de Néstor Martín-Fernández de La Torre

La entrada del Museo Néstor, en Las Palmas de Gran Canaria, recreó un perfecto fondo de escenario para la inauguración de la segunda edición de la Semana de la Arquitectura, organizada por el Colegio de Arquitectos de Gran Canaria. El marco resultó mágico para una edición donde el trabajo de los hermanos Martín-Fernández de La Torre cobra protagonismo por su revolucionaria visión de la arquitectura turística que cambió el perfil arquitectónico de Las Palmas de Gran Canaria.

A las puertas de este museo se reunieron arquitectos, estudiantes de arquitectura, ingenieros, políticos y ciudadanos de a pie interesados por conocer de qué forma la arquitectura puede afectar a la vida cotidiana y cambiar el devenir de una ciudad.

La inauguración contó con la presencia de la consejera de Arquitectura y Vivenda del Cabildo de Gran Canaria, Ylenia Pulido; el concejal de Urbanismo del Ayuntamiendo de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, y el decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Vicente Boissier, como maestro de ceremonia. Los dos representantes de las instituciones públicas destacaron la importancia de celebrar este tipo de eventos para acercar la arquitectura a la ciudadanía, y se comprometieron en mantener su apoyo desde las instituciones para dar continuidad a una semana que espera consolidarse, crecer y convertirse en un referente anual para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y para la isla de Gran Canaria.

160930_inauguracion_02SATras las intervenciones oficiales, llegó el turno para los arquitectos madrileños Cristina Díaz y Efrén García, socios del estudio amid.cero9 fundado en Madrid en 1997 e invitados de lujo para el arranque de la semana. Su ponencia, Pairi-Daeza, giró en torno a los aspectos vinculados a la palabra a la que hace alusión, Paraíso, y su charla estuvo intercalada con los proyectos realizados por el estudio en los últimos años. En uno de ellos específicamente -Aegean Paradise- trabajaron sobre nuevas formas de turismo.

Con su conferencia, Cristina y Efrén pretendieron «transmitir más una actitud que un mensaje». Su charla realizó un repaso muy visual sobre los diferentes trabajos que han realizado en los últimos años, como la Fundación Giner de los Ríos y el Palacio del Cerezo en Flor, entre otros.

160930_imauguracion_03Al término de la conferencia, los asistentes disfrutaron de un cóctel en el patio del Pueblo Canario, donde pudieron debatir de una forma más cercana con los arquitectos invitados, y analizar el contenido del programa de la Semana de la Arquitectura.

Galería de fotos